¿Ansiedad por separación en perros? Señales, causas y cómo ayudar a tu mejor amigo a sentirse seguro

¿Ansiedad por separación en perros? Señales, causas y cómo ayudar a tu mejor amigo a sentirse seguro

Volver a la rutina después de un tiempo en casa, un cambio de horario o simplemente tener que dejar a nuestro perro solo, puede ser un desafío. Para muchos canes, esta situación deriva en lo que conocemos como ansiedad por separación: un estado de angustia que experimentan cuando se quedan sin la compañía de sus seres queridos. Es más común de lo que piensas, y comprenderla es el primer paso para ayudar a tu compañero.

Señales que indican ansiedad por separación:

Si sospechas que tu perro sufre de ansiedad por separación, presta atención a estos comportamientos que suelen manifestarse solo cuando está solo o anticipa que lo estará:

  1. Destrozos en casa: Muebles mordidos, puertas o marcos arañados, objetos rotos.
  2. Ladridos o aullidos excesivos: Quejas vocales que pueden durar horas.
  3. Hacer sus necesidades dentro de casa: A pesar de estar entrenado para no hacerlo.
  4. Salivación excesiva o jadeo sin actividad física.
  5. Intentos de escape: Rascar puertas o ventanas, llegando incluso a autolesionarse.
  6. Comportamiento demasiado eufórico al llegar: Exceso de alegría, hiperactividad o «lloros» incontrolables.

¿Por qué mi perro sufre ansiedad por separación?

No hay una única causa, pero algunos factores comunes incluyen:

  • Cambios en la rutina: Nueva jornada laboral, mudanzas.
  • Eventos traumáticos: Abandonos, reubicaciones.
  • Temperamento: Algunos perros son más propensos genéticamente o por experiencias tempranas.
  • Entrenamiento deficiente: Falta de habituación a la soledad.
  • Exceso de apego: Una dependencia excesiva hacia el dueño.

Cómo ayudar a tu perro a manejar la ansiedad:

  1. Entrenamiento gradual a la soledad: Comienza dejándolo solo por periodos muy cortos y aumenta progresivamente. Ignora las despedidas y los saludos eufóricos.
  2. Proporciona enriquecimiento ambiental: Juguetes interactivos que liberen comida, huesos de masticar duraderos, o juguetes tipo Kong rellenos que lo mantengan ocupado.
  3. Rutinas claras: Mantén horarios de paseo y comida consistentes para darle seguridad.
  4. Ejercicio adecuado: Un perro cansado es un perro tranquilo. Asegúrate de que tenga suficiente actividad física antes de quedarte solo.
  5. Música o televisión de fondo: El sonido ambiente puede ayudar a calmarlo y a disimular ruidos externos.
  6. Consulta profesional: Si la ansiedad es severa, es crucial contactar con un etólogo canino o un veterinario. Podrían recomendar terapias de modificación de conducta específicas o, en casos extremos, medicación de apoyo.

Beccavet te acompaña en el bienestar de tu compañero

En Beccavet, sabemos lo importante que es la salud emocional de tu perro. Si tienes dudas sobre el comportamiento de tu mascota, o necesitas una evaluación profesional de su estado de salud general para descartar causas físicas de su ansiedad, nuestro servicio veterinario a domicilio en Almería está a tu disposición. Te ofrecemos asesoramiento personalizado y podemos realizar un chequeo completo en la comodidad de nuestra unidad móvil equipada.

Beccavet - Tu veterinaria a domicilio en Almería
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.